Representantes del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sede Paraguay, Edna Armendáriz, visitaron las obras llevadas a cabo por el SENASA en la ciudad de Trinidad, del Departamento de Itapúa, VII Región Sanitaria.
La visita también contó con la presencia de la coordinadora general del Proyecto SENASA/BID/ FONPRODE, Lic. Claudia Vera, además de la Concejala, Yessica Lorena Alvarenga, Presidente de la Junta Municipal de Trinidad, quien dio la bienvenida a los ilustres visitantes y manifestó su deseo de que el gobierno siga con este tipo de inversiones.
Por su parte, la Licenciada Claudia Vera, dio la bienvenida a los presente y agradeció al BID y al Gobierno Español, por la cofinanciación de las obras en el país, también a la Junta de Saneamiento y a la Fundación Moisés Bertoni, además destacó la importancia y transcendencia de las obras llevabas a cabo por el SENASA, y resaltó los resultados obtenidos por el Proyecto Ykuaa-Programa Lazos de Agua para el cambio de comportamientos de los usuarios para asegurar la sostenibilidad de la prestación del servicio a cargo de la Junta de Saneamiento.
En su momento la Señora Edna Armendáriz, agradeció la recepción y manifestó que el objetivo es que los funcionarios salgan de sus oficinas para ver, de forma concreta, cómo ellos colaboran para “cambiar la vida” de la gente con los aliados estratégicos, como el SENASA, la Junta de Saneamiento y la Comunidad.
Por otro lado en la ocasión, se comunicó a la representante la puesta en funcionamiento de la Caseta de Operación Prefabricada para el Sistema de Agua en la Junta de Saneamiento de Trinidad, con la cual la comunidad de más de 1600 usuarios accederá a la mejora de calidad de agua potabilizada.
La Caseta incluye el Tablero Eléctrico y el Sistema Clorador, convirtiéndose en una inversión sumamente importante dentro del Proyecto,durante la Pandemia. En el marco del Proyecto, más de 500 casetas ya se instalaron en la Región Oriental, incrementando de esta forma la cobertura de la cloración en los sistemas de abastecimiento del agua potable.
Finalmente el Presidente de la Junta de Saneamiento, Wilfrido Martínez, agradeció las inversiones realizadas por las diversas entidades, mientras que la representante de la Fundación Moisés Bertoni, dio una breve explicación del Proyecto Ykuaa, y el proceso de trabajo participativo de la Construcción de los "Muralazos" como elemento identitario de la zona con los jóvenes agentes de cambio.
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) realizó asistencia legal, social administrativa, contable y sobre política institucional en la sede del municipio de Isla Umbu, en el Departamento de Ñeembucú, XII Región Sanitaria.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) sigue avanzando con las obras del Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial y mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el Distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, de la I Región…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) trabaja de forma constante para que más Juntas de Saneamiento, en todo el país, puedan dotar de equipos de cloración a sus sistemas de agua que permitan la desinfección del vital líquido.
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) continúa con los trabajos del Proyecto de Alcantarillado Sanitario Condominial en la ciudad de Colonia Fram, Departamento de Itapúa, perteneciente a la VII Región Sanitaria.
Ver másEdna Armendáriz y Sergio Campos, ambos expertos en economía y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) escribieron una columna en donde sostienen que la vida de las mujeres, niñas y niños en las áreas rurales se ve afectada por la…
Ver másEl Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) entregó a la Junta de Saneamiento de la ciudad de Iturbe, Departamento de Guairá, IV Región Sanitaria equipos de mantenimiento de Redes Colectoras, Equipos de laboratorio y el software para la…
Ver más