SENASA Y EL BID TRABAJAN POR LA INCLUSIÓN DE MÁS MUJERES EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN SUS COMUNIDADES
Publicado: 08/09/22 05:29:p. m.

Edna Armendáriz y Sergio Campos, ambos expertos en economía y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) escribieron una columna en donde sostienen que la vida de las mujeres, niñas y niños en las áreas rurales se ve afectada por la responsabilidad de tener que obtener y tratar el agua necesaria para el consumo y las tareas del cuidado del hogar.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el mundo se dedican más de 125 millones de horas al día para recolectar agua para uso domestico y el 64% de ese trabajo es realizado por mujeres, impactando negativamente en el acceso a la educación, al ámbito laboral y también a actividades políticas y comunitarias.

Desde hace unos 10 años el BID impulsa el involucramiento de las mujeres en la gestión comunitaria de los servicios de agua y saneamiento, esto con el objetivo principal de aumentar la presencia de mujeres que puedan ser artífices del incremento de la cobertura de agua y saneamiento en las áreas rurales de nuestro país.

El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) ejecuta desde hace varios años el Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas, que desde un primer momento promocionó la participación de mujeres en las comisiones directivas de las Juntas de Saneamiento y desde el 2018 viene aplicando una guía para poder incorporar a más mujeres en roles decisivos en los sistemas de agua en todo el Paraguay.

Te invitamos a leer la columna completa y conocer el trabajo viene realizando el SENASA y el BID para que más mujeres sean protagonistas en sus comunidades: https://bit.ly/3Pb825M



Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas