La OPS entrega Planta de Tratamiento de agua potable para el Chaco

Este lunes se realizó el acto de entrega en forma simbólica de la donación de Planta de Tratamiento de agua potable para los establecimientos de salud y comunidades vulnerables del Chaco. 

La donación se realiza con el objetivo de fortalecer los establecimientos de salud de la región occidental con el suministro de agua potable. Con este suministro de agua potable disminuirá la incidencia de enfermedades de origen hídrico en comunidades vulnerables del Chaco.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, agradeció por esta donación en nombre del gobierno del Paraguay “quisiera agradecer a la OPS/OMS por escuchar nuestros requerimientos y que podamos contar con esta planta potabilizadora de agua. Todos sabemos que el agua potable es signo de salud y que su acceso es un derecho humano fundamental, y con esta planta potabilizadora móvil vamos a poder ir saldando estas brechas que hay en los diferentes servicios de salud del ministerio de salud y en las diferentes comunidades del Chaco, donde las comunidades indígenas serán las más beneficiadas con este liquido vital”, expresó.  

El Chaco paraguayo es una región desafiante que ofrece oportunidades y retos, caracterizada por sus periodos de sequias e inundación, eventos de la naturaleza donde se deben entrelazar las alianzas y estrategias para hacer frente a los retos. En esta región, los servicios de salud tienen mayor demanda de los pobladores, donde el acceso al agua potable marca la diferencia en la calidad y sostenibilidad de esos servicios.

Esta planta de tratamiento de agua potable ofrecerá a los establecimientos de salud, la posibilidad de que los servicios no se vean afectados por sequía o inundación y a las comunidades indígenas, a través del SENASA, lo que representará un mecanismo efectivo para prevenir las enfermedades de origen hídrico.

Esta donación de la OPS es un equipo móvil, lo que permitirá que su traslado y la potabilización de agua sea posible en los lugares de mayor necesidad.

Durante el acto estuvieron presentes, además de la ministra de salud, María Teresa Barán, el Viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social del Paraguay, Saúl Recalde, el Director General de SENASA, Ing. Fernando García, la Representante de la OPS, Dra. Haideé Padilla, y otras autoridades.

Datos Generales del equipo potabilizador:

Producto: Planta de potabilización móvil

Aplicación: producción de agua potable en establecimientos de salud y comunidades vulnerables.

Capacidad de producción:

Capacidad mínima: 2.000 litros/hora

Capacidad ideal: 4.000/hora

Calidad de agua producida: cumple con los parámetros de potabilidad establecidos por la normativa vigente (ERSSAN – Ley N° 1614/2000)

La base y estructura es de aluminio/acero inoxidable galvanizado de alta durabilidad y resistencia a la corrosión.

El sistema de pre-filtración es de filtros diseñados para la remoción de sólidos orgánicos e inorgánicos. El sistema de bombeo es de extracción de agua cruda, diseñada para trabajo en entornos exigentes con flujo estable y continuo.

El sistema de transporte es con montaje sobre tráiler estructural diseñado para el peso total del sistema, con enganche estándar para remolque  sistema de amortiguación, frenos y anclajes para estabilidad y seguridad en transporte.

Etiquetas

Categorías