El pasado viernes 17 de octubre, el equipo técnico del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron una visita de verificación de obras en el Sistema Integrado de Agua Potable de Itapé, con el objetivo de evaluar los avances de la infraestructura que beneficiará a miles de familias guaireñas.
Durante la jornada, se recorrieron los principales puntos de la obra: la nueva oficina de la Junta de Saneamiento de Itapé, la planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 130 m³/h, la caseta de operaciones del sistema, los tanques semienterrados y elevados ubicados en el predio del polideportivo municipal, así como el tanque semienterrado de 50 m³ en la localidad de Loma Jhovy.
El Proyecto de Agua Potable de Itapé tiene como propósito mejorar el acceso a agua segura y de calidad para la zona céntrica de la ciudad y siete Juntas de Saneamiento aledañas, mediante la captación de agua cruda del río Tebicuary.
La obra contempla la construcción de una planta de tratamiento tipo convencional, equipada con sistemas de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, que garantizan la potabilidad y seguridad del agua distribuida. Además, incluye el refuerzo de las redes existentes, con la instalación de tanques semienterrados y elevados, y una nueva caseta de operaciones con equipos de bombeo y un sistema automatizado que permite mejorar la eficiencia y el monitoreo del servicio.
En las localidades vecinas se instalaron tanques de reserva interconectados con los sistemas locales, asegurando el suministro continuo y sostenible del agua tratada.
Estas obras forman parte del Proyecto de Construcción de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Pequeñas Ciudades y Comunidades Rurales e Indígenas del Paraguay, ejecutado por el SENASA, con financiamiento del BID y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).